User:Wguayana/MiniSandbox/3
Pruebita highways
Introducción
Para representar la clasificación de carreteras en el mapa, desde comienzos del proyecto se había estado utilizando un sistema basado en caracteristicas físicas, que dictaba que la etiqueta que tendría cada carretera dependería de cómo ésta lucía y las facilidades técnicas que brindaba.
Pero a mediasdos del año 2009, se empezó a discutir un cambio de método hacia uno basado en importancia a razón de separar las caracteristicas físicas de las vialidades en etiquetas separadas, siendo las más principales maxspeed=*, surface=* y lanes=*, entre otras listadas aquí. Con el fin también de lograr la creación una clasificación jerárquica que se adaptase mejor al contexto de un mapa mundial, que pudiese ser aplicable a todos los países sin los problemas que el sistema anterior presentaba, siguiendo también el ejemplo de lo que se hacía en otros "mapas digitales web" distintos a OSM.
Desde entonces, las comunidades de muchos países han optado por seguir ese método basado en importancia utilizando la clasificación legal que proveen sus distintas autoridades gubernamentales a través de la cartografía oficial.
- responde la pregunta ¿Por qué esa avenida es principal?
- una manera de mantener la clasificación vial más limpia y ordenada
- la clasificacion legal en venezuela es confusa e incompleta, lo mas que tenemos son los mapas del SAGECAN que cubren todo el país
- Revisar las definiciones oficiales del INTT
- Sección de reglas generales
- muchas avenidas principales son terciarias porque entre todas se distribuyenl el trafico)
- si las residential distribuyen todo el tráfico, no habrá terciarias (centro de Barquisimeto)
- Sortear el gran problema del sistema de Troncales, Locales y Ramales
- ¿En qué nos estamos basando y por qué es así?
- ¿Por qué la distinción entre zonas rurales y urbanas?
- los viajes largos
- (Maracaibo) La avenida del aeropuerto no es más importante que la del puente
- Basado en la cantidad de tráfico que corre por esa vialidad, visualizándolo en un enfoque nacional
- ¿Esa carretera es importante para el país?
- ¿Es mejor que otras?
- ¿Por qué?
Clasificar las vialidades por su importancia, basado en la cantidad de tráfico que circula por ella, visualizándolo desde un enfoque nacional
- Una carretera tertiary en Guárico y una vía tertiary en Zulia deben tener las mismas (caracteristicas) que las hacen tener ese nivel de importancia
Tabla
La carretera que sube y baja a los poblados de Galipán, en el Parque Nacional El Ávila, aunque sea muy sinuosa y pobre en características, carga con todo el tráfico de una gran cantidad de habitantes que están obligados a transitar por ella para conectarse con el resto del país.
Nivel | Etiqueta | Resumen | Ejemplo | |
---|---|---|---|---|
Autopista | highway=motorway | Solo aquellas autopistas que cumplan al pie de la letra la definición de ![]() |
La Autopista Francisco Fajardo en Caracas cumple con todas las caracteristicas requeridas:
| |
Principal | highway=trunk | Son la red de vialidades nacionales que reccoren toda la nación, conectando entre sí la ciudades más importantes del país. No está estrictamente atada a la clasificación oficial denominada "Troncales". |
Por lo menos todas las capitales de los Estados, excepto la Isla de Margarita, deben estar conectadas entre sí por vialidades con esta etiqueta. | |
Primaria | highway=primary | Son las vialidades más importantes de cada Estado, pero que no tengan importancia nacional. Conectan sus ciudades y poblados más importantes. No está estrictamente atada a la clasificación oficial denominada "Locales". |
Un buen ejemplo puede ser la Avenida Intercomunal en la costa oriental del Lago de Maracaibo. Es una vialidad que interconecta directamente a 7 ciudades importantes del Estado Zulia, pero casi todo su tráfico es netamente regional, pues, el tránsito nacional corre por la Carretera Lara-Zulia que va casi paralela a ella. | |
Secundaria | highway=secondary | Son carreteras, avenidas o calles que mueven un alto volumen de tráfico. | Fuera de las ciudades, deberá llevar esta clasificación toda carretera que conduzca a un poblado del tamaño suficiente para estar etiquetado como un place=town. | |
Terciaria | highway=tertiary | Son carreteras, avenidas o calles que mueven un volumen de tráfico medio-moderado. | Fuera de las ciudades, deberá llevar esta clasificación toda carretera que conduzca a un poblado del tamaño suficiente para estar etiquetado como un place=village. | |
Urbana ó residencial | highway=residential | Son cualquier calle de una ciudad, pueblo o caserío, que no tengan restricciones de acceso para vehiculos normales. | Casi todas las vialidades de una ciudad tendrían esta clasificación. | |
Desclasificada ó rural | highway=unclassified | Son cualquier carretera rural fuera de ciudades, pueblos o caseríos, lo suficientemente aptas para ser transitadas por cualquier tipo de vehículo. | Vendrían siendo el resto de vialidades, fuera de ciudades y poblados, lo suficientemente aptas para no ser consideradas picas/trochas/caminos carreteros. | |
Vecinal | highway=living_street | Son aquellas calles en ciudades, pueblos y algunos caseríos, que son tan residenciales que los peatones tienen más prioridad que los vehículos. Usualmente tienen un límite de velocidad inferior a 20 km/h. | En el caso de nuestro país, se utilizan en 4 casos:
| |
Otros tipos de vialidades | ||||
Nivel | Etiqueta | Resumen | Ejemplo | |
Distribuidores, rampas y cruces | Dependerá de la clasificación de cada vialidad conectada a ella. | En OSM, las rampas viales tienen etiquetas especiales, las cuáles están descritas en ésta otra página. | En un distribuidor estándar de "tipo trébol" donde todas las carreteras que se conecten a él sean highway=primary, cada rampa tendrá la etiqueta highway=primary_link, con el agregado (_link) al final. | |
De servicio | highway=service | Serían aquellas denominadas "calles internas" de un complejo o un lugar, por donde transiten vehículos. Pues, como su nombre indica, "le sirven" a un complejo. No están relacionadas con aquellas "calles de servicio" que van paralelas a las avenidas. |
| |
Pica ó trocha | highway=track | Son caminos carreteros de tierra, muy típico de los campos y áreas rurales, que solo pueden ser reccoridos por vehiculos grandes o todoterrenos. Se puede usar junto a la etiqueta tracktype=* para indicar el estado físico de dicho camino, en una escala del 1 al 5; que en el mapa se representarán como líneas punteadas dependiendo del caso. |
Su identificación más habitual es la de un camino de tierra doble, marcado por las huellas de los vehículos que transitan por ella. | |
Calle peatonal o boulevard | highway=pedestrian | Es una calle permanentemente cerrada al tráfico vehícular, donde transitan peatones y bicicletas. | El Boulevard de Sabana Grande, en Caracas. | |
Senda peatonal ó caminería | highway=footway | Como su nombre lo indica, son aquellas vialidades urbanas estrechas, pavimentadas o no, por donde transitan exclusivamente peatones y vehículos menores como bicicletas o carritos. Son mucho más angostas que una calle peatonal. |
| |
Sendero ó caminito | highway=path | Serían el resto de aquellos caminitos de tierra, por donde transiten peatones o vehículos muy menores como carretas u animales de tracción (caballos, burros...). Usualmente nunca son permanentes y su visivilidad dependerá de las veces que hayan sido transitadas por personas en un determinado periodo de tiempo. | Los típicos caminos donde se práctica senderismo de montaña. |
Etiqueta | En zonas urbanas | En zonas rurales |
---|---|---|
tertiary | Avenidas y calles importantes para una porción de la ciudad, tanto en una dirección como en la otra. | village |
secondary | Avenidas y calles importantes para toda la ciudad, tanto en una dirección como en la otra. | town |
primary | Aquellas avenidas por donde transite el tráfico regional "de paso", que usualmente atravesarían la ciudad para dirigirse hacia otro núcleo poblado importante para ese Estado, pero sin importancia nacional. | Carreteras importantes para todo el Estado/región, tanto en una dirección como en la otra.
|
trunk | Aquellas avenidas por donde transite el tráfico nacional "de paso", que atraviese la ciudad para dirigirse hacia otra ciudad de importancia nacional.
|
Carreteras importantes para todo el país, tanto en una dirección como en la otra. Conforman la red de carreteras más importantes de la nación.
|
- Contar historia de los inicios de la clasificacion vial en OSM y lo que está haciendo USA actualmente
- Hacer un navbox que enlace con la clasificación vial de los demás países
- No terminar en la nada, debe continuar hasta otra de mayor bicha
Tabla de admin_level
Para más información general, véase la página principal del tema.
Nuestro país está subdividido principalmente en tres niveles de territorios:
- En el 1.° orden están los Estados, que vendría siendo las provincias/departamentos, regidos por una especie de gobierno regional denominado «gobernación» radicado en la ciudad capital de cada territorio.
- Los Estados están a su vez subdivididos en Municipios, territorios semi-autónomos gobernados localmente por la figura de una alcaldía o ayuntamiento, que está subordinada a la gobernación de ese Estado.
- Y por último, los Municipios están subdivididos en Parroquias, territorios que no poseen ningún tipo de gobierno autónomo más que ser simples agrupaciones poblacionales de cada Municipio.
En OSM la división político-administrativa de cada país está representada por el conjunto de etiquetas de Boundaries siendo las más importantes boundary=administrative con admin_level=*, siendo ésta última la que desglosa los diferentes territorios en una jerarquía que va del 1 (mayor) al 11 (menor) dependiendo del país, como están descritas en estas tablas. Todas debiendo ser mapeadas exclusivamente en elementos de relaciones.
En el caso de nuestro país, la jerarquía de la etiqueta admin_level=* sería así:
admin_level | Descripción | |
---|---|---|
1 | Es el que usa el continente | |
2 | Es el que usa nuestro país | |
3 | No existen elementos de este nivel en nuestro país | |
4 | Nuestra principal división político-administrativa de 1.° nivel: | |
5 | Solo algunas divisiones político-administrativas selectas en algunas partes del país:
| |
6 | Nuestra principal división político-administrativa de 2.° nivel: | |
7 | Nuestra principal división político-administrativa de 3.° nivel: | |
8 | Ciudades, pueblos y demás lugares habitados: | |
9 | Sectores y barrios en general, de 1.° nivel:
| |
10 | Sectores y barrios dentro de otros sectores y barrios (2.° nivel):
| |
11 | Sectores y barrios dentro de otros sectores y barrios (3.° nivel):
|
Centros poblados importantes
Bolívar
Nombre | Relación | Wikidata | |
---|---|---|---|
1 | Ciudad Bolívar | 14534562![]() |
![]() |
2 | Ciudad Guayana | 12508232![]() |
![]() |
Puerto Ordaz | 8814333![]() |
![]() | |
San Félix | 8814334![]() |
![]() | |
3 | Upata | 14524879![]() |
![]() |
4 | Ciudad Piar | 14517877![]() |
![]() |
5 | Guri | 14518179![]() |
![]() |
6 | La Paragua | 14517968![]() |
![]() |
7 | San Francisco | 14517929![]() |
![]() |
8 | El Palmar | 14525200![]() |
![]() |
9 | El Pao | 14521776![]() |
![]() |
10 | El Manteco | 14521848![]() |
![]() |
11 | Guasipati | 14526634![]() |
![]() |
12 | El Callao | 14526710![]() |
![]() |
13 | Tumeremo | 14531221![]() |
![]() |
14 | El Dorado | 14531240![]() |
![]() |
15 | San Martín de Turumbán | 14534437![]() |
![]() |
16 | Las Claritas | 14534376![]() |
![]() |
17 | Kilómetro 88 | 14534375![]() |
![]() |
18 | Santa Elena de Uairén | 14534421![]() |
![]() |
19 | Canaima | 14536473![]() |
![]() |
20 | Moitaco | 14517779![]() |
![]() |
21 | Maripa | 14517744![]() |
![]() |
22 | Caicara del Orinoco | 14517656![]() |
![]() |
23 | Los Pijiguaos | 14517211![]() |
![]() |
24 | La Urbana | 14517288![]() |
![]() |
La numeración es utilizada para mera representación gráfica. No representa orden de importancia alguno
Monagas
Nombre | Relación | Wikidata | |
---|---|---|---|
1 | Maturín | 14396170![]() |
![]() |
2 | La Pica | 14396266![]() |
![]() |
3 | El Corozo | 14400298![]() |
![]() |
4 | El Furrial | 14400672![]() |
![]() |
5 | Boquerón de Amana | 14390557![]() |
![]() |
6 | Amana del Tamarindo | 14390527![]() |
![]() |
7 | Jusepín | 14390593![]() |
![]() |
8 | La Toscana | 14390612![]() |
![]() |
9 | Aragua de Maturín | 14360276![]() |
![]() |
10 | Caicara de Maturín | 14360494![]() |
![]() |
11 | San Félix de Caicara | 14576423![]() |
![]() |
12 | Guanaguana | 14577592![]() |
![]() |
13 | Caripe | 14360353![]() |
![]() |
14 | San Antonio de Capayacuar | 14360400![]() |
![]() |
15 | San Francisco (El Rincón) | 14577708![]() |
![]() |
16 | Quiriquire | 14360253![]() |
![]() |
17 | Caripito | 14360206![]() |
![]() |
18 | Punta de Mata | 14384063![]() |
![]() |
19 | El Tejero | 14386477![]() |
![]() |
20 | Santa Bárbara | 14386436![]() |
![]() |
21 | Aguasay | 14386518![]() |
![]() |
22 | Temblador | 14387051![]() |
![]() |
23 | Uracoa | 14387172![]() |
![]() |
24 | San Antonio de Tabasca | 14576186![]() |
![]() |
25 | Barrancas del Orinoco | 14387141![]() |
![]() |
26 | Chaguaramas | 14388505![]() |
![]() |
27 | Los Barrancos de Fajardo | 14387178![]() |
![]() |
28 | Campo Morichal | 14576247![]() |
![]() |
29 | El Aceital | 14388547![]() |
![]() |
30 | Oritupano | 14576319![]() |
![]() |
Parques 2
Nombre | Relación | Wikidata | WDPA | |
---|---|---|---|---|
1 | Parque Nacional Mochima | 13030014![]() |
![]() |
324 |
2 | Parque Nacional El Guácharo | 13492513![]() |
![]() |
333 |
3 | Parque Nacional Península de Paria | 5793397![]() |
![]() |
328 |
4 | Parque Nacional Turuépano | 5793380![]() |
![]() |
30024 |
5 | Parque Nacional Cerro El Copey | 13498156![]() |
![]() |
338 |
6 | Parque Nacional Laguna de La Restinga | 13496982![]() |
![]() |
336 |
7 | Parque Nacional Delta del Orinoco | 13499419![]() |
![]() |
146676 |
8 | Parque Nacional Canaima | 3418408![]() |
![]() |
313 |
8 | Parque Nacional Jaua-Sarisariñama | 13517623![]() |
![]() |
![]() |
8 | Parque Nacional Duida-Marahuaca | 13530414![]() |
![]() |
4366 |
8 | Parque Nacional Yapacana | 13531968![]() |
![]() |
317 |
8 | Parque Nacional Serranía La Neblina | 3404666![]() |
![]() |
4367 |
8 | Parque Nacional Parima-Tapirapecó | 3404673![]() |
![]() |
30026 |
8 | Monumento Natural Alejandro de Humboldt | 13492569![]() |
![]() |
4371 |
8 | Monumento Natural Tetas de María Guevara | 12686336![]() |
![]() |
308 |
8 | Monumento Natural Cerros Guayamurí y Matasiete | 12810368![]() |
![]() |
311 |
8 | Monumento Natural Laguna de Las Marites | 13498119![]() |
![]() |
310 |
8 | Monumento Natural Cerro Venamo | 13506261![]() |
![]() |
101147 |
8 | Monumento Natural Cadena de Tepuyes Orientales | 13506287![]() |
![]() |
555705240 |
8 | Monumento Natural Cerro Guaiquinima | 13513154![]() |
![]() |
101137 |
8 | Monumento Natural Sierra Marutaní | 13519788![]() |
![]() |
101140 |
8 | Monumento Natural Cerros Ichúm y Guanacoco | 13525695![]() |
![]() |
101138 |
8 | Monumento Natural Sierra Maigualida | 13526048![]() |
![]() |
101146 |
8 | Monumento Natural Macizo Parú-Euaja | 13530010![]() |
![]() |
555705283 |
8 | Monumento Natural Cerros Tapirapecó y Tamacuari | 13533515![]() |
![]() |
101149 |
8 | Monumento Natural Cerros Vinilla y Aratitiyope | 13533780![]() |
![]() |
101145 |
8 | Monumento Natural Sierra Unturán | 13534081![]() |
![]() |
101142 |
8 | Monumento Natural Macizos Cuao-Sipapo y Moriche | 13535526![]() |
![]() |
101143 |
8 | Monumento Natural Cerro Autana | 13536439![]() |
![]() |
4372 |
8 | Monumento Natural Cerro Yaví | 13539464![]() |
![]() |
101148 |
8 | Monumento Natural Serranía Yutajé y Coro-coro | 13539601![]() |
![]() |
101141 |
8 | Monumento Natural Cerro Guanay | 13540785![]() |
![]() |
101144 |
8 | Monumento Natural Cerros Camaní y Morrocoy | 13540859![]() |
![]() |
101139 |
8 | Monumento Natural Piedra Pintada | 13540919![]() |
![]() |
67612 |
8 | Monumento Natural Piedra La Tortuga | 13540918![]() |
![]() |
67611 |
8 | Monumento Natural Piedra del Cocuy | 13553715![]() |
![]() |
4373 |
8 | Reserva Forestal del Imataca | 13500409![]() |
![]() |
10779 |
8 | Reserva Natural de Isla Cubagua | 13508454![]() |
![]() |
555705277 |
8 | Reserva Forestal El Dorado - Tumeremo | 13508471![]() |
![]() |
555705214 |
8 | Reserva Forestal de San Pedro | 13509708![]() |
![]() |
555705215 |
8 | Reserva Forestal de El Frío | 13509816![]() |
![]() |
555705213 |
8 | Reserva de Biosfera del Delta | 13510128![]() |
![]() |
30028 |
8 | Reserva Forestal Selva del Guarapiche | 13510338![]() |
![]() |
10786 |
8 | Reserva de Fauna Silvestre Gran Morichal | 13511728![]() |
![]() |
555705282 |
8 | Reserva Hidráulica del Río Capravera | 13512707![]() |
![]() |
20090 |
8 | Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau | 13541586![]() |
![]() |
30672 |
8 | Reserva Forestal del Sipapo | 13542428![]() |
![]() |
10781 |
8 | Reserva Forestal del Parguaza | 13543432![]() |
![]() |
555705210 |
8 | Reserva Forestal de La Paragua | 13545168![]() |
![]() |
10787 |
8 | Reserva Forestal del Caura | 13551611![]() |
![]() |
![]() |
8 | Acuerdo de Conservación Tzazenai | 13551840![]() |
![]() |
![]() |
8 | Acuerdo de Conservación Suapure | 13552129![]() |
![]() |
![]() |
8 | Territorio Indígena El Palomo | 13547986![]() |
![]() |
![]() |
8 | Territorio Indígena Panapana | 13548298![]() |
![]() |
![]() |
8 | Territorio Indígena Mata Tapaquire | 13548352![]() |
![]() |
![]() |
8 | Territorio Indígena Camurica | 13548372![]() |
![]() |
![]() |
8 | Territorio Indígena Muaina | 13548392![]() |
![]() |
![]() |
8 | Territorio Indígena Cangrejito | 13548423![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: Inparques (2001), WDPA, MINTUR
- De dónde sacamos los shapes
- Qué criterios utilizamos para mapearlos
- Nuestra tabla de protect_class
- national_park para protect_class de 2 y 3, lo demás es protect_area
Antigua plantilla de VE
{{Country}}
Ríos
Nombre | Relación | Nombre | Relación |
---|---|---|---|
Río Are | 10760368![]() |
Río La Yaguara | 10760631![]() |
Río Guache | 10761130![]() |
Río Yauno | 10761377![]() |